Manejo de las expectativas o abrir la caja de Pandora

Y no es que no la haya, sino que es selectiva y deja cosas muy importantes fuera.
Algunas empresas comunican los logros obtenidos, unas pocas sus ganancias, casi todas las reglas y convenciones que hacen al trabajo diario y los nuevos clientes que se van obteniendo, todo en forma unidireccional.
Pero muy pocas lo hacen bidireccionalmente, es decir, con cada empleado para saber qué esperan ellos de la empresa, cuál podría ser su futuro o cuáles sus inquietudes respecto al trabajo.
Y esto es más que importante porque, por no saberlo, no se trabaja en estos aspectos y se pierde mucho capital humano en el camino, ya sea porque se van, o porque se resignan a no ser nunca consultados y ser uno más en la nómina.
Tampoco los empleados toman la iniciativa, en particular porque muchos piensan que esto puede señalar incomodidades y temen aparecer como las personas disconformes en la organización, lo que los puede llevar a quedarse sin trabajo.
En realidad, las empresas debieran preocuparse de esta falta de inquietud respecto a su futuro que tienen los empleados, porque esto puede evidenciar que el desgano o la falta de interés están instalados y que no se está trabajando lo mejor que se puede, sino que simplemente se está.
Seguir leyendo enArtículos de Daniel Sachi
Ver blog
En un artículo anterior, habíamos hablado de la lluvia de ideas individual y grupal, y a menudo, los ...

"Bueno, ahora decimos la palabra mágica ¡ABRACADABRA!, damos un toque con la varita, y todos los pro ...

¿Con qué frecuencia has utilizado brainstorming para resolver un problema? · Lo más probable es que ...
Comentarios